El pasado 25 de enero celebramos la tercera asamblea del curso en la que abordamos cuestiones relacionadas con la existencia, o no, de estereotipos de género en nuestro recreo.
Aquí les dejamos el acta de dicha sesión para que dispongan, no solo de las conclusiones y propuestas allí compartidas, sino también de un modelo de acta bien elaborado, tanto desde el punto de vista formal como en cuanto a la capacidad de síntesis de la secretaria y, por supuesto, a su coherencia, cohesión y corrección.
Felicito a Mar desde aquí por su buen trabajo y le agradezco que se convierta en la voz de las interesantes conclusiones a las que el grupo llegó a lo largo del desarrollo de esta sustanciosa asamblea.
IES
SIETE PALMAS CURSO ESCOLAR 2017/18
ACTA
DE LA ASAMBLEA DE AULA DE 2ºE
CELEBRADA
EL DÍA 25 DE ENERO DE 2018
ACTÚA
COMO SECRETARIA:
Mar Pérez García
ACTÚA
COMO MODERADORA: Alexia
ESTÁ
AUSENTE: Daniel
ORDEN
DEL DÍA
-Puesta
en común de las conclusiones extraídas tras la lectura del
artículo.
-Intercambio
de las observaciones realizadas en el centro.
-Propuestas
de mejora: Acciones puntuales, actividades nuevas, distribución del
espacio…
DESARROLLO
Y ACUERDOS TOMADOS
-Puesta
en común de las conclusiones extraídas tras la lectura del
artículo.
Tras
la lectura y comprensión del artículo se estimó que es un texto
bien redactado, que habla de los estereotipos que existen en el
recreo de los centros escolares y de la discriminación por sexos
presente en ellos. Sin embargo, se declaró que la disgregación por
sexos en cuanto a la situación del espacio, tal como: “las niñas
en los extremos y los niños en el centro”, no se daba en el
instituto.
Se
llegó a la conclusión de que en el centro, como se mencionaba en el
artículo, no existía un amplio abanico de opciones para disfrutar
de los treinta minutos de descanso.
-Intercambio
de las observaciones realizadas en el centro.
Con
respecto al pabellón se hicieron muchos comentarios. El predominio
del hombre y la escasez de mujeres fue lo más comentado y, por
tanto, se detectó un estereotipo normalizado en la
sociedad de la fragilidad y la tranquilidad que deben tener las niñas
contra la fuerza y la brutalidad de los niños. En otras palabras, se
dijo que las etiquetas que la sociedad nos pone desde pequeños por
ser chicos o chicas dificulta que las mujeres puedan disfrutar de
cosas tan simples como jugar a deportes o que los hombres puedan
entretenerse cocinando o jugando a la comba.
Asimismo
se coincidió en la poca variedad de deportes que se presentan. El
fútbol y el baloncesto son los juegos a los que se les da mayor
importancia, llegando incluso a no haber ningún otro al que poder
jugar.
Se
observó que este año, con relación al pasado, se han difundido
menos proyectos para el disfrute de la hora del patio. La ludoteca,
los partidos de fútbol en equipos mixtos o la introducción de
juegos canarios en el pabellón, no se han anunciado lo suficiente o
ni siquiera se han llevado a cabo.
En
cuanto a la distribución del espacio de recreo, fue unánime la
observación que se hizo. Aunque si es verdad que la colocación en
el patio se rige por un criterio de edades; no se encontraron
sexismos, grupos formados solo por chicos o por chicas ni
discriminaciones de género por parte del alumnado.
-Propuestas
de mejora: Acciones puntuales, actividades nuevas, distribución del
espacio…
-Variedad
en los juegos de la cancha incluyendo también deportes canarios. La
participación aumentaría y ,además, se fomentaría la importancia
de los juegos canarios.
-Crear
un horario en el pabellón donde se incluyan nuevos deportes y
actividades en las que se haga ejercicio grupalmente. Más tarde, el
horario será colgado a la entrada del pabellón para que todo el
alumnado del centro pueda conocer qué actividad se realiza cada día.
-Divulgación
de la ludoteca en la que se harán torneos ya sea de ajedrez, damas,
cuatro en raya… juegos de lógica y estrategia en general. Se
incluirán también juegos de cartas.
-Si
el instituto no dispone de presupuesto, se confeccionarán los juegos
de mesa en talleres de manualidades con objetos reciclados.
-Habilitar un espacio donde
pueda instalarse la biblioteca, en la cual se puedan llevar a cabo
lecturas grupales y comentarios de las mismas, recomendación de
libros o, simplemente, lectura libre.
Finaliza
la asamblea a las 9:40 del día de la fecha
La
secretaria: Mar Pérez García
Fdo: